Maguey Espadin

plantacion de maguey espadin en oaxaca

El Maguey Espadin de Oaxaca

El maguey espadín de Oaxaca es el agave más representativo para la elaboración del destilado Mezcal, que hoy en día tiene una gran gran aceptación en muchos países alrededor del mundo.   

El agave espadín es el maguey por excelencia para destilar mezcal, en el Estado de Oaxaca es donde más se usa desde tiempos en el que el Mezcal no tenía la fama de la que hoy en día goza.  

Trabajando el campo de maguey
Trabajando el campo de maguey espadin

Para su reproducción existen diferentes métodos como los que presentamos a continuación:  

  • POR HIJUELOS DE RAIZ, que como su nombre lo dice son agaves que salen de la planta durante todo su periodo de vida, sin embargo, en nuestra experiencia solo los magueyes que suelen tener las mejores características del maguey madre de donde procede son hasta los 2 primeros años de vida. Después del aprovechamiento de estas plantas en este periodo de tiempo, la cálida de estas crías o hijuelos se degrada tanto que no son aprovechables o rentables para la siembra en campo.  

  • POR SEMILLA, que desde nuestro punto de vista al ser una reproducción que tiene que ver con la fecundación de la flor y que en ella intervienen insectos o aves para polinizar, es muy probable que no se mantengan las características genéticas del maguey madre, es por ello que nosotros solo para cuestiones experimentales hemos hecho este tipo de reproducción.  

  • LA REPRODUCCION POR APOMIXIS: Es ésta en la que nosotros nos especializamos, ya que es un método en el que se garantiza la preservación genética del maguey madre para con sus hijos.  Este método consiste en una reproducción asexual ( no hay polinización) se hace en el último periodo de vida del maguey cuando saca el “quiote” y comienza la generación de botones florales, aquí nosotros los cortamos para “activar” una yema vegetativa la cual dará un magueyito, este proceso se repite en todos los botones florales y al termino de unos meses estaremos cosechando lo que comúnmente se llama “agave o maguey de quiote”. En nuestra experiencia en este tipo de reproducción se mantienen todas las características genéticas del maguey madre, además de tener otras características como una mejor adaptabilidad a los cambios de ecosistemas ( se menciona porque nuestro maguey lo producimos en Oaxaca y es llevado a otros Estados con otras altitudes y diferencias en el tipo de tierra y por experiencia continua teniendo excelentes resultados), además una característica no menos importante es la precocidad en su maduración adelantando en 2 o 3 años su maduración. Otro punto importante es la gran cantidad de hijuelo de raíz que produce en sus primeros años de vida. Es por ello que nuestro enfoque y energía están en este tipo de reproducción, aclarando que solo hablamos de la variedad de Maguey Espadín (Angustifolia Haw). 

¿Cuánto pesa una piña de agave espadin? 

En términos de la cosecha, el promedio de peso de cada maguey es de 50 kilos aproximadamente ya cuando el maguey ha llegado a su maduración. Esto puede variar según los cuidados que se hayan tenido durante todo el proceso de crecimiento del maguey. 

¿Cuánto tarda en crecer el agave espadin? 

Una vez que el maguey es sembrado en terreno para su crecimiento, el tiempo de maduración es entre 4 y 6 años, este dato es según nuestra experiencia de mas de 20 años en el maguey espadin.  

¿Cuántos tipos de agaves hay?

Es un dato difícil de conocer, pero si podemos asegurar que existen más de 200 especies y únicamente se usan para el destilado de mezcal 14 especies diferentes, esto según la NOM-070 (Norma Oficial Mexicana que regula la denominación de origen del mezcal). 

PLANTACIONES DE MAGUEY ESPADIN

También te recomendamos


Nuestras Historias Google

24 thoughts on “Maguey Espadin

  1. Jose Talavera Tapia says:

    Necesito precio de invernadero agave angustifolia de apomixis.
    Y saber costo de envio a morelos
    Por ultimo saber si entregan ceetificado. De la planta

  2. Distribuidores de mezcal says:

    El maguey espadín de Oaxaca es realmente el corazón del mezcal, y su uso histórico y cultural ha contribuido enormemente a la popularidad que esta bebida ha ganado en todo el mundo. Es fascinante ver cómo, a pesar de su larga historia, el mezcal sigue siendo tan relevante y apreciado en la actualidad.

    • agroagaves says:

      gracias por sus comentarios. estamos de acuerdo, la variedad espadin ha sido bastion en este fascinante mundo del mezcal y sus ahora buenas variantes como en tipos y ensambles!! saludos puamezcal.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola necesitas ayuda?
VENTAJAS DEL AGAVE DE QUIOTE Maguey Espadin por Apomixis A la Venta Maguey Espadin
VENTAJAS DEL AGAVE DE QUIOTE Maguey Espadin por Apomixis A la Venta Maguey Espadin